Untitled Document

Las principales fiestas tiene su origen en la época prehispánica y a ellas se han incorporando elementos de la cultura mestiza y de religión católica.

LAS FIESTAS DEL PAUKAR RAYMI

Es la fiesta de agradecimiento por el florecimiento del maiz, lo que llamamos, la época de la Sisa Pacha , se celebra en febrero y esto da lugar a una celebración festiva y ritual que coincide con el carnaval de los pueblos originarios ya qie aún se mantiene vigente el juego del carnaval con agua.

Es un evento deportivo en donde se reunen todos las comunidades para competir, qeui se dan los campeonatos de futbol masculino y el basket femenino y masculino. Es una muy buena ocasión para reunirse cin las persinas que viajan ya que en esta fecha todos regresan.

LAS FIESTAS DE SAN JUAN O INTI RAYMI

Se celebran a partir del 21 de junio , para esta celebración se forman grupos de danzantes disfrazados con caretas, máscaras de Ayahumas(cabeza de diablo) que es el personaje más importante de esta fiesta , sombreros grandes, etc. En la vispera del 24 de junio todos los hombres se bañan en la cascada con el objeto de adquirir poderes especiales para el baile.

LA FIESTA DE SAN PEDRO

Se celebra el 29 de Junio y es muy alegre como las mencionadas anteriormente, se divierten bailando al sin de las bandas, hay danzantes que llevan pequeños cueros en los cuales van amarradas unas campanas de bronce y de cobre las mismas que al bailar las hacen sonar.

LAS FIESTAS DEL MAIZ O YAMOR

Conocida como "La fiesta más alegre en la ciudad más amable del país", es una mezcla de cinco variedades de maices fermentados que hacen la CHICHA DEL YAMOR (chicha de jora)que se dan a los turistas y platos típicos de esta celebración. Se celebran entre el 1 y 8 de Septiembre de cada año.

EL CORAZA

Es la proyección más importante y se lleva a cabo en elmes de agosto, la misma que es una manifestación popular en homenaje a los dioses en agradecimiento por las cosechas recibidas, aquí el personaje que sobresale es EL CORAZA O GOBERNADOR DE LA COMUNIDAD, la vestimenta del coraza consiste en pantalón y blusa adornados con lentejuelas y oropeles, medias blancas, sandalias y sombrero en forma de media luna. El sombrero es una de las partes más importantes del atuendo del coraza, en su parte superior está lleno de plumas de diferentes colores y en la inferior esta adornado de perlas, joyas. EL YUMBO es otro elemento importante ya que es quien se encarga de cuidar al Coraza . Viste pantalón rojo o azul, adornado con oropeles y en la cabeza lleva coronas de cartón con plumas.

 

LOS PENDONEROS

Esta fiesta solo lo promueve el prioste y lo conviere en un hombre de gran prestigio , amigos y familiares se reunen en alguna casa y de allí salen en procesión, a la cabeza van los portadores de unos pendones con banderas rojas, al comenzar la música ellos corren al rededor de la procesión en forma de zig-zag y al llegar al pueblo se enciende la volatería produciendose gran algarabía, esperan en el centro hasta que comience la misa , en ese momento se realiza el hermoso ritual de la recolección de granos cocinadosque cada acompañante trae para darle a la mujer del prioste y esta a su vez reparta en el transcurso de la fiesta.

.