Untitled Document

 

Son ocasiónes especiales para expresar su espíritu de cooperación, de esta manera terminan en poco tiempo ya que familiares, amigos ayudan para que todo salga bien mientras que las mujeres se encargan de preparar la comida para las personas que ayudan, ya que la casa del indígena otavaleño es el centro de su vida, porque de la misma nace la prosperidad del hogar.

Para demostrar esto hemos tomado como ejemplo:

EL MATRIMONIO

El matrimonio entre indígenas otavaleños esta basado en antiquisimas costumbres y tradiciones: antes si un joven se sentía atraído por una muchacha, este para demostrarle su amor le tiraba piedrecitas cuando ella pasaba por donde él estaba escondido y si al muchacha le interesaba le hacia caso y con el pasar del tiempo él debía quitarle la fachalina ya que si ella llegaba sin esa prenda los padres ya sabían que estaba comprometida.

Ahora ya no es así ya que es por voluntad propia comprometerse, para esto tanto la chica como el chico tiene que estar seguros de lo que sienten para dar este paso importante en sus vidas, luego de esto los papas del chico van a la casa de la chica y llevan lo que se denomina como “GASTO” , luego de eso fijan el día en el que será el pedido de mano en donde se formaliza la unión entre la pareja y se fija la fecha del matrimonio por el civil y por la iglesia, a esto los familiares del chico sean tíos, amigos, etc llevan lo que se denomina el “GASTO MAYOR” que consiste en llevar atado en palos gallinas y cuyes, llevan canastas de frutas, panes, cajas de cerveza, cajas de cola, acompañándose de un grupo folklórico el cual toca desde la casa del novio hasta la casa de la novia y es así que toda la gente que acompaña ayuda a llevar las cosas mencionadas anteriormente y bailan en el transcurso del camino a casa de la novia.

En esta fiesta había una semana de baile anteriormente al compás de arpas y violines ahora al compás de las orquestas.

ÑAVI MAISHAI

 

Es una tradición que se hace a los recién casados al siguiente día de contraer matrimonio para que se vayan los malos pensamientos, eso se lo hacen los padrinos a los novios, y también entre familiares tanto de la novia como del novio.

Consiste en lavarles la cara, los pies y las manos con agua, flores y ortiga y luego besar la cruz que esta hecha de flores y ortiga .