
Cada idioma
tiene sus referentes peculiaridades y consecuentemente es un sistema
de signos que responde a una realidad, es decir a unos saberes,
a unos valores, a una historia, a una cosmovisión y a una
simbología determinada que cohesiona al grupo que lo emplea
y que al mismo tiempo lo diferencia de otros grupos.
Es por
eso que uno de los elementos más profundos del fortalecimiento
del hombre andino es su propia lengua, en este caso el idioma
oficial de los otavaleños es
"El
Quichua" .
HAY
MUCHAS PALABRAS QUICHUAS ASI POR EJEMPLO TENEMOS:
PACCHA Cascada
TAITA Papá
ACHACHAY
Tengo Frío
ARRARRAY
Me Quemo
ANANAY Bonito
AJUY Estoy
Cansado
PALTAY Encima
HUAIRA PUNGO
Puerta del Viento
YAHUAR LOCRO
Locro de Sangre
CHOGLLO
TANDA Humitas
UCHUFA TANDA
, Pan de Afrecho
TANDA CUCHI
Puerco de Pan
NINA GURO
Gusano de Lumbre
GUAGUA Niño
GUAGRA CORRAL
Corral de Ganado
MISHQUE
SHIMI Boca Dulce
JARILLA
Hombre Fuerte
TULPA RUMI
Piedra de Cocina
CHAGUAR
MISHQUE Dulce de Cabuya
HUAIRA APAMUSHCA
Venido con el Viento
MELENDROSO
No Quiere Comer
CARISHINA
Que no Hace Nada
USA Piojo
HUASI PUNGO
Casa Junto a la puerta
GUANLLAS
Son las mazorcas de maíz
TIMBUSHCA
Hervido
JUYANA Querer
NIAUPADOR
El que va delante de cualquier solicitante .
MAPA MISE
Gato sucio
CHAUPI Mitad
FUCUCHO
Agujerado
CHARCO Hueco
con agua
CHAUPI LENGUA
Tartamudo
VIGSHA Cucharon
CHULQUERO
Prestamista
SHUNGO Hígado
RUNA LLAMA
Oveja india o llamingo
CHUGCHUCARA
Residuos del pellejo del puerco
PUZÚN
Librillo
PUCHO Residuo
NINA Fuego
YACU Agua
RUMI Piedra
YAHUAR Sangre
ALPA Tierra
GUAHUQUI
Hermano
CHUGRI Lastimado
FUYO Nube
YURAK Blanca
PUCA Rojo
YANA Negro
TAMIA Lluvia
SISA Flor
HUAYRA Viento
CHIRY Frío
SHUSHA Mentiroso
DIUSULPAGUI
Gracias
FUCUSHCA
Maduro
RUCU Viejo
CANDA MUNANI
Te quiero
ALI Bueno
TANDA Pan
ÑAVI
Cara
CULQUI Dinero
MAQUI Mano
SARA Maíz
|