LA VESTIMENTA por ser una manifestación externa y visible es unode los símbolos de identidad étnica más reconocibles. Todos estos elementos hacen que también las sociedades circundantes los reconozan como grupos diferentes. En Otavalo las mujeres usan blusas blancas bordadas en colores claros bordadas por ellas mismas, dos anacos: uno blanco y otro negro, que se sujetan con dos fajas: el mama chumbi que es ancha y la angosta que va sobrepuesta; fachalina de color azul, negro o crema , hualcas doradas al rededor del cuello, en las muñecas llevan manillas y también utilizan alpargatas negras o azules. FACHALINA.- Es una prenda de color negro, azul o crema, colocada sobre los hombros y sujeta al pecho mediante un nudo. CAMISA.- Es una prenda importante ya que es bordada con colores claros, lleva encajes al rededor del cuello como de las mangas, además en la parte inferior de la blusa se pone el "urachaqui" que sirve como enagua. ANACO.- Utilizan dos: uno de color blanco que va primero y otro de color obscuro que va sobrepuesto. MAMA CHUMBI.- Es una faja grande elaborada con el lama de cabuya y lana roja, tiene unos 12 centímetros de ancho por 1.50 de largo, los bordes suelen ir de color verde dandole asi al rojo un color llamativo. CHUMBI.- Es la faja que va sobre el mama chumbi . HUALCAS.- Van alrededor del cuello en numerosas sartas, alternadas simultaneamente con mullos dorados y corales finos. El hombre otavaleño se caracteriza por tener el pelo largo y trenzado, lleva camisa blanca, pantalón blanco , poncho azul obscuro, aveces con el reverso a cuadros, sombrero de paño negro o café y alpargatas fabricados por ellos mismos de cabuya e hilo.
|
||||